Unifikas celebró su primer evento en Madrid

El 27 de marzo tuvo lugar el primer workshop de Unifikas en Madrid con un balance muy positivo de la jornada gracias a la participación de los “prevencionistas” que asistieron. Bajo el título, “Tendencias de futuro en Prevención: los sistemas integrados de gestión como modelo para conseguir la excelencia empresarial” se generó un interesante debate en torno a los indicadores futuros hacia una mayor productividad y competitividad de las empresas.
En el evento, Unifikas contó con la colaboración de Eider Fortea, profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Mondragón, cuya ponencia estuvo centrada en la importancia de las certificaciones. Eider realizó un detallado análisis de las normativas OSHAS 18001 de Prevención, ISO 9001 de Calidad e ISO 14001 de Medio ambiente y su relación con la productividad y competitividad de las empresas.
En palabras de la investigadora,”aunque no existe causa-efecto sí que se puede afirmar que los sistemas de gestión y la certificación de los mismos genera que las empresas sean más competitivas”.
Durante su ponencia expuso también la evolución de las certificaciones y pudimos constatar que el interés en este aspecto a nivel tanto nacional, principalmente en Madrid, como mundial va en aumento. Quizás uno de los motivos principales sea la tendencia, cada vez mayor, de las empresas hacia la internacionalización y al hecho de que dichas certificaciones ayuden en las incursiones empresariales en otros países.
Igualmente, el debate durante la sesión estuvo centrado en el porqué de la certificación de las empresas. Hemos evolucionado de "porque lo pide el cliente" a que, como consecuencia de las crisis, la certificación sirva para demostrar que las cosas se hacen de manera adecuada y ordenada, como prueba de que la organización se rige bajo unos criterios de responsabilidad específica.
También se destacó la importancia que han ido cobrando sobre todo, las certificaciones ISO 9001 y 14001 en detrimento de la OSHA 18001 que, en la actualidad, con la creación de la ISO 45001 irá tomando cada vez mayor importancia. Según algunos de los asistentes, esta tendencia se debe también al hecho de que las sanciones en el sector de la prevención de riesgos laborales sean cada vez mayores. En este aspecto, la gestión unificada en un sistema de gestión integral facilita mucho el cumplimiento legal, al igual que la coordinación de los procesos y documentos que se generan y el tratamiento de datos, pudiendo extraer así indicadores que permitan un análisis más exhaustivo y aporten valor a la organización.
Además, tal y como mencionaron algunos de los invitados, los departamentos de Medio ambiente, Calidad y Prevención se están unificando en las organizaciones. Por ello, el uso de sistemas integrados de gestión conlleva partir de una misma metodología de trabajo que supone una mayor organización, ahorro de tiempo y, en definitiva, una mejora continua en todos los procesos empresariales.
De este modo, la gestión integral cobra mayor sentido y, tal y como comentaba Eider Fortea, “a través del sistema integrado de gestión se logra la búsqueda del óptimo global en vez de la búsqueda del óptimo local”, fundamental para lograr empresas más eficientes y competitivas.
Desde aquí agradecemos a todos los asistentes por su activa particicpación y contribución al éxito del evento que esperamos se repita en próximas ocasiones.