Unifikas PRL en el Sector Farmacéutico

Unifikas PRL en el Sector Farmacéutico

RETO

PREVENCIÓN DE RIESGOS. Ser reconocidos por la excelencia en la calidad de los productos y por la seguridad de los empleados.

SECTOR

Farmacéutico.

CASO DE USO

Empresa farmacéutica líder en la producción y distribución de medicamentos a nivel nacional e internacional.  Comprometida con la investigación, desarrollo y producción de medicamentos innovadores. La seguridad y el bienestar de sus empleados es una prioridad para la organización y, por tanto, la gestión eficaz de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es fundamental.

LA SOLUCIÓN UNIFIKAS

La compañía se enfrentaba a desafíos característicos del sector en cuanto a la gestión de la prevención de riesgos laborales. Esto incluía:

  • Necesidad de mantener altos estándares de seguridad en entornos de producción y laboratorios.
  • Gestión de los riesgos asociados a la manipulación de sustancias químicas.
  • Alto nivel de especialización y conocimientos técnicos.
  • Gestión de equipos de protección individual.
  • Evaluación y control de riesgos emergentes.
  • Cumplimiento de regulaciones estrictas.
  • Innovación en seguridad laboral.
  • Fomento de una cultura de seguridad.

Nuestro equipo analizó estos desafíos y desarrolló una solución fundamentada en los mismos. Para ello, la estructuró en distintos módulos, encargados de dar respuesta a cuestiones como: Gestión de accidentes, registro óptimo de información relativa a cuestiones médicas, control y gestión de sustancias peligrosas, gestión de riesgos laborales, asignación y seguimiento de formaciones entre los empleados, control de inspecciones, gestión documental, cumplimiento normativo e integración con Sistemas de Gestión Empresarial (ERP).

BENEFICIOS

Con la implementación de Unifikas el cliente se ha beneficiado de:

  1. Gestión de incidentes en la que el registro es inmediato y se puede llevar a cabo un seguimiento y análisis.
  2. Control absoluto en lo que respecta a la formación de los empleados, pudiendo seguir el progreso de las formaciones de cada trabajador.
  3. Gestión de riesgos que mejora la precisión y eficiencia en la evaluación de riesgos, brinda la opción de acceder en tiempo real a documentación actualizada y permite realizar un seguimiento de aquellas acciones correctivas.
  4. Control y seguimiento de los equipos de protección (EPI) completamente optimizado y con alertas de reemplazo.
  5. Optimización de procesos y reducción de la accidentabilidad.
  6. Generación de consultas personalizadas en base a la información que necesitemos.
  7. Mejora en lo que respecta a la cultura de seguridad de la organización.
  8. Toma de decisiones basada en datos.
  9. Mayor cumplimiento normativo.