Compliance Penal: Así puede ayudarte
En un entorno empresarial cada vez más regulado y exigente, el cumplimiento normativo es un elemento que va ganando peso en las organizaciones con el paso de los años.
El compliance penal es un elemento crucial en esta estrategia, ayudando a las empresas a prevenir delitos y garantizar la integridad corporativa.
En el artículo de hoy te contaremos qué es el compliance penal, su importancia y todo lo que puede ofrecer a una organización como la tuya.
Qué es el Compliance Penal
Comencemos primero por definir este término.
El compliance penal se refiere al conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las organizaciones para identificar y mitigar riesgos penales.
Estos riesgos pueden derivar de conductas ilícitas realizadas por empleados, directivos o terceros relacionados con la empresa.
La finalidad del compliance penal es prevenir la comisión de delitos dentro de la organización y establecer unos mecanismos de control que aseguren el cumplimiento de la legislación vigente.
Importancia del Compliance Penal
Debemos tener en cuenta que el compliance penal no solo protege a la empresa de posibles sanciones legales y económicas, sino que también ayuda indirectamente a fortalecer su reputación y credibilidad.
Implementar un sistema de compliance efectivo demuestra un compromiso activo en la organización con la ética y la legalidad, lo que puede ser un factor decisivo para inversores, clientes o socios comerciales.
Además, tenemos que saber que, la falta de un programa de cumplimiento penal en una organización la hará responsable penalmente si ocurre un delito dentro de la misma. Según la gravedad del delito, la empresa podría enfrentar sanciones severas, incluyendo multas elevadas, pérdida de incentivos fiscales o subvenciones, clausura de locales o establecimientos, suspensión de sus actividades, e incluso la disolución de la entidad.
3 Beneficios para las empresas
1. Prevención de delitos y sanciones
Mitigación de riesgos: Un sistema de compliance penal eficaz ayuda a identificar y mitigar riesgos penales antes de que se materialicen. Esto incluye la prevención de delitos como fraude, corrupción, lavado de dinero o cualquier otros acto ilícito.
Reducción de sanciones: En caso de que se produzca un delito, tener implementado un sistema de compliance puede reducir las sanciones aplicables, ya que muchas legislaciones consideran la existencia de estos sistemas como un atenuante en la imposición de penas.
2. Eficiencia operativa
Estandarización de procesos: El compliance penal promueve la estandarización y documentación de procesos internos, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce la probabilidad de errores y fraudes.
Formación y concienciación: La formación continua de los empleados en materia de compliance crea una cultura de integridad y responsabilidad dentro de la organización, disminuyendo la probabilidad de conductas ilícitas.
3. Mejora de la reputación corporativa
Confianza y credibilidad: El cumplimiento normativo refuerza la confianza de los clientes, inversores y socios comerciales. Una empresa comprometida con el compliance penal demuestra responsabilidad y ética en sus operaciones.
Ventaja competitiva: En mercados altamente competitivos, la reputación es un activo valioso. Las organizaciones que implementan y mantienen altos estándares de compliance pueden diferenciarse de sus competidores, atrayendo más oportunidades de negocio.
Implantar un sistema de Compliance Penal en una empresa en 8 pasos
Implementar un sistema de compliance penal en una empresa es crucial para asegurar el cumplimiento normativo y prevenir delitos dentro de la organización.
A continuación, se detallan los 8 pasos esenciales para establecer un sistema de compliance penal efectivo:
1. Crear un órgano de Compliance Penal
El primer paso es designar un compliance officer, un órgano encargado de las funciones relativas al compliance penal. Puede estar compuesto por una o más personas que cuenten con la formación y experiencia necesarias.
2. Elaborar un mapa de riesgos penales
Este análisis debe considerar la actividad comercial, el contexto operativo y los delitos a los que está más expuesta la organización. Evaluar y priorizar estos riesgos permitirá establecer medidas preventivas adecuadas.
3. Desarrollar protocolos de actuación y medidas preventivas
Con base en el anterior mapa de riesgos definido, se deben elaborar protocolos de actuación específicos y medidas preventivas que minimicen la probabilidad de cometer delitos penales. Estas medidas pueden incluir controles internos, procedimientos operativos y políticas de supervisión.
4. Crear y difundir un código ético
Si aún no se tiene, es fundamental elaborar un código ético que establezca los principios y valores que guían la conducta de todos los miembros de la empresa. Este código debe ser claro, accesible y aplicable a todas las áreas de la organización.
5. Implantar un canal de denuncias interno
Establecer un canal de denuncias interno es vital para que los empleados puedan comunicar posibles irregularidades o delitos. Este canal debe ser gestionado de manera confidencial por un responsable que puede pertenecer al órgano de compliance. La existencia de este canal fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad dentro de la empresa.
6. Desarrollar un régimen disciplinario interno
Este régimen debe detallar las consecuencias de las infracciones del código ético y de los protocolos de compliance, asegurando que todos los empleados comprendan las sanciones aplicables.
7. Comunicación y formación
Los protocolos de actuación, el código ético y el canal de denuncias deben ser comunicados a todos los miembros de la empresa. Además, se debe implementar un programa de formación continua para que los empleados estén siempre informados sobre las políticas de compliance y sus responsabilidades.
8. Establecer mecanismos que garanticen una mejora continua
Para asegurar la eficacia del sistema de compliance penal, es fundamental establecer mecanismos de seguimiento y evaluación continua. Esto incluye auditorías periódicas, revisiones internas y la actualización de los protocolos y medidas preventivas en función de los resultados obtenidos y los cambios en el entorno normativo.
Simplifica el Compliance Penal con Unifikas
La gestión del compliance penal puede ser compleja y requerir de muchos recursos. Sin embargo, con herramientas como Unifikas Compliance puedes automatizar y simplificar este proceso, asegurando un cumplimiento normativo eficaz y continuo.
Unifikas Compliance es la solución ideal para gestionar y mantener eficazmente el programa de cumplimiento de tu organización. Este software facilita el seguimiento y control de obligaciones legales, riesgos asociados y planes de acción, todo de manera automática gracias a su sistema de notificaciones y flujos de aprobación.
Pídenos una demostración completamente gratuita de la herramienta y descubre cómo Unifikas Compliance puede transformar tu gestión de compliance penal, simplificando tus procesos. ¡Es tan fácil como pulsar en el banner