La Calidad en los Sistemas de Gestión

La Calidad en los Sistemas de Gestión
17 / 07 / 2023

La Calidad en los Sistemas de Gestión

 

Los inicios de la calidad en las organizaciones conllevaron una mejora en los sistemas de producción con el objetivo de reducir el número de errores y fallos.

 

Desde esta perspectiva las empresas adoptaron actuaciones con el fin de mejorar el rendimiento de los equipos y disminuir las desviaciones en los trabajos realizados. La calidad controlaba que los datos de producción estuvieran dentro de los límites reseñados. 

 

Una gestión cada vez más amplia

Unido a este proceso de control, de igual forma se fue mejorando la capacitación de los trabajadores en el manejo de las máquinas empleadas y en el seguimiento de los procesos de trabajo establecidos.

 

Con el tiempo se integró dentro de los controles a los proveedores de materias primas que nutrían los equipos de trabajo, de modo que también se comenzaron a controlar las características y calidades de los materiales solicitados.

 

Por otro lado, se extendió el seguimiento del total de la cadena productiva llegando tanto a la gestión de la entrega al cliente como a su control, considerando cuestiones como las reclamaciones y opiniones en relación al artículo o producto entregado.

 

Los sistemas comenzaron a contrastar con los clientes la información de los pedidos con respecto a lo realmente entregado, valorándose además otros aspectos como el plazo de entrega u otros parámetros considerados importantes de cara al cliente.

 

Globalización motivada por dos factores

Podríamos decir que dos aspectos fueron los encargados de marcar la globalización de los Sistemas de Calidad:

 

Por un lado, la ampliación de los controles y requisitos al resto de procesos de la entidad más allá de la cadena de producción. Esta sistemática supuso la incorporación de los llamados “procesos de apoyo” relevantes en la programación y gestión final de los trabajos llevados a cabo por parte de la entidad.

 

Por otro lado, se produjo un salto de la calidad desde las organizaciones de fabricación a todas las empresas cuyo producto era un servicio. Este último punto trajo consigo la implementación de diferentes metodologías de control más allá del seguimiento y análisis del funcionamiento de las máquinas.

 

Gestión por procesos e indicadores, garantías de éxito

Por tanto, al abarcar la calidad todas las actividades de la organización, se adoptó la llamada gestión por procesos, donde su planificación, medición y control supera ahora los límites de los departamentos de la entidad y vincula en su diseño a diferentes responsables para garantizar la realización del trabajo de un modo correcto.

 

Además, la necesidad de control conllevó indirectamente la obligatoriedad de medir, por lo que se impusieron en las organizaciones una serie de indicadores de proceso que definían los valores máximos y/o mínimos dentro de los cuales se consideraba que el proceso funcionaba correctamente.

 

Lo que comenzó con una serie de actuaciones para controlar el número de errores en fase de producción se convirtió en una forma de planificar, controlar y gestionar la organización buscando el ciclo de mejora continua y teniendo en cuenta todas las áreas relevantes de la misma.

 

Sistemas de Gestión de Calidad en la actualidad

El último salto de los sistemas de gestión ha sido la implementación del llamado enfoque basado en riesgos, el cual impone a las organizaciones una valoración previa antes de adoptar decisiones de importancia estratégica.

 

Por otro lado, y unido a este particular, la concepción actual de la calidad conlleva a considerar dentro de los sistemas las consideraciones de las partes interesadas en la entidad, así como la evolución de todo el entorno medioambiental relevante o que puede tener relevancia en el desarrollo del negocio: aspectos normativos, sociales, tecnológicos, etc.

 

También es reseñable destacar que gracias al desarrollo de sistemas “hermanos” tales como medio ambiente, seguridad de la información o seguridad y salud en el trabajo, en muchas ocasiones los sistemas de calidad están ampliando su información considerando este tipo de aspectos.

 

En la actualidad la calidad se ha convertido en un aspecto global para muchas empresas, su organización por procesos y la consideración de factores externos en el planteamiento de actuaciones la ha situado como una metodología de referencia para el planteamiento de un modo ordenado y estructurado de la estrategia empresarial.

 

La información suministrada por los sistemas de gestión de calidad de un modo integrado ofrece una “foto” de la organización de su situación en un determinado momento y considera tanto sus aspectos positivos como negativos, sirviendo como punto de partida para el planteamiento de los objetivos estratégicos.

 

Unifikas, una solución óptima de gestión y control

Esta amplitud de información ha conllevado una necesidad de control y gestión de una forma organizada, por lo que en muchos casos el empleo de aplicaciones informáticas como Unifikas-Q se ha convertido en un elemento indispensable así como en una oportunidad en la accesibilidad a la misma.