Plan de Seguridad y Salud: Aspectos Clave
El Plan de Seguridad y Salud es una herramienta fundamental para asegurar el bienestar de los trabajadores en cualquier entorno laboral, especialmente en proyectos de construcción y obras.
En este artículo te explicaremos los aspectos esenciales que debes conocer de un plan de seguridad y salud. ¡Comencemos!
¿Qué es un Plan de Seguridad y Salud?
El plan de seguridad y salud (PSS) es un documento técnico que establece las medidas de seguridad, salud y prevención de riesgos que deben implementarse en un lugar de trabajo.
Este plan es especialmente relevante en la construcción, donde los riesgos son muy elevados con respecto a otro tipo de sectores.
En cuanto a su propósito u objetivo, es reducir accidentes laborales mediante la identificación de peligros, evaluación de riesgos y un desarrollo de procedimientos preventivos.
¿Cuándo es necesario un Plan de Seguridad y Salud?
Un plan de seguridad y salud en el trabajo es necesario en cualquier actividad laboral en la que exista un riesgo significativo para los trabajadores.
En España, por ejemplo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que todas las empresas deben contar con un plan de seguridad si la actividad involucra trabajos de alto riesgo, como en la construcción, la minería o aquellas actividades en las que se emplea maquinaria pesada.
De hecho, en proyectos de construcción, la normativa exige presentar el PSS antes de iniciar la obra, debiendo ser aprobado por las autoridades competentes. Esto garantiza que todas las medidas preventivas estén en su lugar desde el principio y que se cumpla conforme a los requisitos legales.
¿Quién elabora el Plan de Seguridad y Salud?
El plan de seguridad y salud debe ser elaborado por un técnico/a en prevención de riesgos laborales (PRL), el cual puede ser interno o externo a la empresa.
En muchos casos, se recurre a consultores especializados en seguridad y salud, especialmente en sectores como la construcción, donde los riesgos son elevados y la normativa estricta.
En este caso, el técnico/a en PRL será responsable de evaluar los riesgos, definir las medidas preventivas y asegurar que el plan cumpla con todas las regulaciones vigentes.
Además, el PSS deberá ser revisado y aprobado por el coordinador de seguridad y salud en aquellos casos en los que varias empresas o contratistas trabajen en el mismo proyecto.
¿Cómo elaborar un Plan de Seguridad y Salud?
Como te podrás imaginar, la elaboración de un plan de seguridad y salud debe seguir un proceso estructurado que asegure que todas las áreas de riesgo sean cubiertas adecuadamente.
A continuación, te proporcionamos siete pasos clave para desarrollar un PSS:
- Identifica los peligros: Analiza el entorno laboral para identificar todos los posibles peligros, desde caídas y golpes hasta riesgos asociados con la maquinaria.
- Evalúa los riesgos: Una vez identificados los peligros, evalúa los riesgos asociados a cada uno, teniendo en cuenta factores como la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las consecuencias.
- Define medidas preventivas: Establece procedimientos y equipos de protección personal que minimicen los riesgos identificados, asegurando la seguridad de los trabajadores.
- Asigna responsabilidades: Designa a las personas encargadas de supervisar el cumplimiento del plan y realizar las inspecciones periódicas que consideres oportunas.
- Documenta y comunica: Crea un documento claro y detallado que describa todas las medidas de seguridad y asegúrate de que todos los empleados y contratistas lo conocen y entienden.
- Crea un plan de emergencia: Incluye procedimientos para situaciones de emergencia, especificando cómo se debería actuar en caso de un incendio, accidente u otro evento crítico.
- ¡Revisa y actualiza!: Es esencial que el PSS sea revisado y actualizado regularmente para adaptarse a los cambios en el proyecto o en el entorno laboral.
¿Cómo facilitar y agilizar la gestión del PSS?
Elaborar y gestionar un Plan de Seguridad y Salud puede ser un proceso complejo, especialmente en proyectos grandes o con múltiples contratistas.
Es por eso por lo que desde Unifikas hemos desarrollado Unifikas-PRL, un software de gestión de Prevención de Riesgos Laborales que simplifica este proceso al centralizar toda la información y permitir una gestión homogénea y estandarizada en toda la organización.
Solicita una demostración gratuita y descubre cómo Unifikas puede convertirse en tu herramienta clave para la gestión de PRL.