La Norma IFS: Una guía completa

Estándares como la Norma IFS se han convertido en los últimos años en una referencia clave para aquellas empresas que buscan asegurar la excelencia en sus procesos de producción y suministro.
Pero... ¿realmente conoces esta normativa referente en su sector? Si no es así, no te preocupes, aquí encontrarás una guía completa sobre la misma.
¿Qué es la Norma IFS?
Desarrollada a nivel privado por distribuidores europeos, la Norma IFS determina una serie de requerimientos que las organizaciones implicadas en el sector alimentario deben seguir con el objetivo de garantizar el suministro y puesta en el mercado de productos alimentarios de un modo seguro.
Su origen se sitúa en la necesidad de disponer, por parte del mercado alimentario, de una normativa común en materia de seguridad alimentaria para hacer frente a los diferentes requisitos legales, así como al hecho de la distribución y suministro global de este tipo de artículos.
¿Para qué sirve la Norma IFS?
La normativa IFS (International Food Standard) fue diseñada para la industria alimentaria con el objetivo de acreditar la calidad y seguridad de este tipo de productos, tanto procesados como del conjunto de los procesos de producción.
Como cualquier estándar, la IFS garantiza a las organizaciones un marco unificado de evaluación y valoración y determina en las mismas la adopción de criterios de trazabilidad y transparencia en sus procesos de trabajo.
¿Qué ventajas aporta el certificado IFS?
Acreditarnos en la Norma IFS de Seguridad Alimentaria aporta los siguientes beneficios a nuestra organización:
- Reduce los costes, al controlar los errores en los procesos operativos de la empresa
- Integra en un único Sistema de Gestión los requisitos alimentarios en materia de seguridad y calidad
- Supone una garantía en cuanto a control efectivo de los riesgos inherentes a la industria alimentaria
- Proporciona una herramienta que fomenta la mejora continua dentro de la organización
- Mejora la confianza de nuestros clientes
¿Qué tipos de Normas IFS existen en la actualidad?
Debemos reseñar que, dentro de la certificación IFS, se consideran diferentes estándares en función del trabajo desarrollado por la organización.
De este modo encontramos los siguientes tipos de Normas IFS:
IFS Food
Este estándar sirve para la acreditación de empresas de procesado y/o empaquetado de alimentos en grandes cantidades o a granel.
IFS Global Markets Food
Conlleva la acreditación en seguridad alimentaria de pequeñas organizaciones y está enfocada en la industria y la distribución.
Sirve como apoyo a las organizaciones menos experimentadas para ir implementando actuaciones de seguridad alimentaria de un modo progresivo.
IFS HPC
Este referencial se encuentra acotado a organizaciones relacionadas con productos para el hogar y el cuidado personal y garantiza la seguridad de los productos.
IFS Global Markets HPC
Esta normativa sirve para aquellos minoristas y fabricantes de productos HPC (hogar y cuidado personal) que prefieren implementar la Norma IFS HPC de una forma gradual, como consecuencia de que disponen de menores recursos o simplemente porque prefieren hacerlo de una forma escalable.
Al igual que la IFS Markets Food, está ideada para empresas de pequeño tamaño.
IFS Wholesale Cash & Carry
Es un referencial que se centra en la venta al por mayor o a granel de productos y envases.
Es utilizado en grandes supermercados y mayoristas y tiene requisitos adaptados a la actividad de la empresa.
IFS Logistic
Es empleado en organizaciones de transporte, distribución o almacenamiento de productos alimentarios y no alimentarios, cubriendo todas las actividades de logística de la empresa.
IFS Global Markets Logistics
Al igual que en los casos anteriores, es un reflejo del estándar IFS Logistic pero con la peculiaridad de que está centrado en aquellas organizaciones más pequeñas que prefieren llevar a cabo una implementación más gradual.
IFS Broker
Esta normativa se implementa en las organizaciones dedicadas a la exportación, importación y el comercio, asegurando tanto la calidad como la seguridad de sus productos.
IFS PACsecure
Este último estándar se sitúa en empresas dedicadas al envasado o empaquetado de artículos y está basado en la sistemática de “Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico” (APPCC) reconocida por la ONU.
¿Cuáles son los requisitos de la Norma IFS de Seguridad Alimentaria?
Técnicamente la certificación en IFS demanda, al igual que cualquier sistema de gestión, la implementación, por parte de la organización, del conjunto de requisitos definidos en cada norma de referencia.
Es decir, los requisitos del estándar IFS Food no son los mismos que los de la referencia IFS Logistic, por ejemplo, por lo que debemos abordar cada norma de manera individual para ver cuáles son sus requisitos específicos.
Sin embargo, sí que cabe destacar de una forma genérica que no es necesario cumplir con el 100% de los requisitos para obtener la certificación IFS que sea de nuestro interés, ya que superando el 75% de los requisitos marcados y ante la no existencia de desviaciones importantes podremos certificarnos sin ningún problema.
¿Cómo implementar IFS de una forma sencilla?
Las condiciones especiales que suponen el tratamiento y comercialización de los productos alimentarios, así como la normativa y requisitos que deben ser cumplidos hacen que la certificación IFS sea una apuesta necesaria.
Para ello, y debido a la necesidad de controlar y gestionar toda la información en este tipo de sistemas de gestión, en los últimos años han surgido herramientas informáticas o software que garantizan tanto el acceso a la información relevante como una trazabilidad constante, punto indispensable en los sistemas IFS.
Con Unifikas Food podrás garantizar la seguridad y calidad en materia alimentaria de tu organización, controlando exhaustivamente producto y proveedores y gestionando fácilmente toda la información que sea de interés para ti, entre otras funciones.