¿Por qué debes elegir un Sistema de Gestión Ambiental?

¿Por qué debes elegir un Sistema de Gestión Ambiental?
La implementación de Sistemas de Gestión Ambiental ha ido ganando fuerza en los últimos años.
Aunque inicialmente se implementaban a modo de continuación de los Sistemas de Calidad con el objetivo de introducir en los Sistemas de Gestión el análisis de aspectos relacionados directamente con el medio ambiente, con el paso del tiempo y gracias la mayor concienciación por parte de la sociedad, este tipo de sistema se ha convertido en una necesidad estratégica por parte de las organizaciones.
Aspectos medioambientales que toda organización debe considerar
Un Sistema de Gestión Ambiental se ve directamente afectado por la Norma ISO 14001, la cual marca una serie de directrices de carácter ambiental que deben ser desarrolladas por parte de las organizaciones durante su dinámica de implementación.
En líneas generales, y como puntos más importantes, las empresas deben delimitar:
- El conjunto de aspectos ambientales, así como el grado de influencia en el medio ambiente donde opera la entidad, debiendo efectuar una valoración del grado de impacto que están generando. Con relación a este punto, las organizaciones suelen determinar una serie de criterios de valoración con objeto de efectuar una puntuación ordenada de los aspectos que se han analizado. Las mayores valoraciones marcarán los llamados aspectos significativos, para los cuales se deberán adoptar actuaciones de corrección.
- Las pautas de control ambiental que se van a documentar para garantizar el desarrollo de los procesos de trabajo de la organización bajo parámetros responsables en términos medioambientales, considerando los recursos de la organización, así como la normativa que le afecta. Es importante destacar la influencia del medio ambiente en el conjunto de actividades de la empresa: desarrollo y gestión de compras y control de proveedores, dinámicas de prestación de servicio y atención a clientes, actuaciones de soporte documental… etc. En muchos aspectos las diferentes actuaciones tienen como referencia el llamado ciclo de vida del producto o servicio.
- La legislación y normativa aplicable de modo general y específicamente en materia ambiental. Este aspecto suele ser uno de los más importantes, como consecuencia de que las empresas no pueden permitirse incumplimientos legales tanto desde el punto de vista de su impacto ambiental como por las posibles sanciones que puedan ser aplicadas ante un incumplimiento normativo. Este aspecto ha ido ganando importancia debido a la mayor preocupación medioambiental por parte de las personas, lo que hace que denuncias ambientales o similares puedan incidir en una pérdida de reputación de la marca.
- Su correspondiente enfoque basado en riesgos. Este aspecto es relevante en todas las últimas versiones de las Normas ISO en la medida de implementar el enfoque preventivo en las actuaciones y dinámicas de trabajo de la organización. El análisis de riesgos debe considerar, además de los aspectos normativos anteriormente citados, los requisitos de las partes interesadas, aspectos externos que puedan afectar a la entidad y la propia evolución de los procesos de la organización, siempre desde su vertiente ambiental.
Facilidad de integración con otros Sistemas de Gestión
Muchos de los Sistemas de Gestión Ambientales se encuentran integrados con Sistemas de Gestión de Calidad y con dinámicas de prevención de riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
Esta combinación de sistemáticas se ha hecho más fácil en los últimos años con la llamada estructura de alto nivel de las correspondientes Normas ISO que facilita enormemente su integración en las empresas. Para este tipo integrado de sistemas las herramientas de gestión informática se convierten en una necesidad.
Importancia del componente ético y medioambiental en la actualidad
Tampoco debemos pasar por alto la implicación de gran parte de la sociedad en el cuidado y respeto por el medio ambiente, estando ya considerado afortunadamente como un factor necesario y diferenciador por muchas de las partes interesadas de las empresas.
Principalmente clientes, administraciones y los propios trabajadores impulsan a las organizaciones en la adopción de objetivos estratégicos de carácter ambiental dentro de las líneas de mejora defendidas en los actuales Sistemas de Gestión.
La consideración de todos estos puntos conlleva la necesidad de gestionar un Sistema de Gestión Ambiental con el objetivo de que la información del sistema se encuentre trazada, esté disponible y sea fácilmente accesible. Los datos con la información o documentación correspondientes deben ser introducidos fácilmente, de forma que logremos un proceso de mejora continua.
Unifikas-ENV, Software de Gestión Ambiental
En este punto aplicaciones informáticas como Unifikas-ENV se convierten en parte fundamental de la estrategia de Gestión Ambiental llevada a cabo por las organizaciones, al facilitar la gestión de este tipo de cuestiones a través de una herramienta sencilla e intuitiva.
Aspectos como el control de los procedimientos e instrucciones en vigencia, la cumplimentación de registros (no conformidades, acciones, evolución de objetivos…) o el acceso a la evolución de los diferentes análisis de aspectos ambientales se pueden gestionar fácilmente con una herramienta como Unifikas-ENV.
Este Software ha sido desarrollado por un equipo de consultores tecnológicos con más de 25 años de experiencia, siguiendo el estándar ambiental más relevante, la Norma ISO 14001. Gracias a esto ponemos a tu alcance una herramienta personalizable y totalmente adaptada a tus necesidades.
Si quieres optimizar tu Sistema de Gestión Ambiental con esta solución, puedes solicitar una demostración gratuita pulsando en el banner mostrado a continuación.