¿Qué es la Norma BRC de Seguridad Alimentaria?

¿Qué es la Norma BRC de Seguridad Alimentaria?
En el mundo actual, donde la conciencia sobre la calidad y seguridad alimentaria es fundamental, las normativas y estándares desempeñan un papel crucial en la protección de los consumidores y la reputación de las empresas del sector alimentario.
Es por ello por lo que en el artículo de hoy hablaremos sobre la Normativa BRC, un estándar considerado como uno de los mayores referentes para la valoración y calificación de proveedores por parte de las grandes cadenas de alimentación.
¿Qué es y para qué sirve la Norma BRC?
La Norma BRC es una de las certificaciones más importantes en la industria alimentaria y tiene como objetivo garantizar la seguridad de los productos existentes en el mercado. Para ello se establecen un conjunto de requisitos para la producción, distribución y comercialización de alimentos seguros, controlando su gestión a lo largo de toda la cadena de suministro.
Sus siglas provienen de la British Retail Consortium, cuyos orígenes están en la ayuda prestada a las compañías de alimentación y distribución británicas con objeto de garantizar unos mínimos estándares de calidad y seguridad alimentaria en sus productos, concediendo de este modo mayor protección a clientes británicos a comienzos de la década de los 90.
Actualmente existen diferentes normas BRC particularizadas para cada sector. Encontramos la norma BRC Food Safety para fabricantes y procesadores de productos alimentarios, el referencial BRC Storage & Distribution que abarca el almacenamiento y la distribución (servicios logísticos), el estándar BRC Consume Product enfocado al control de la cadena de suministro, principalmente en el área de productos de higiene personal, cosméticos y artículos para el hogar y el referente BRC IOP Packaging dedicado a la garantía y la calidad de los materiales de envasado.
¿Cuáles son los aspectos que tiene en cuenta?
Esta normativa tiene en cuenta un amplio abanico de aspectos relacionados con la calidad y seguridad alimentaria. Algunos de estos componentes claves hoy en día incluyen:
- Gestión del Sistema de Seguridad Alimentaria: Las empresas deben establecer sistemas que abarquen toda la cadena de suministro, desde la fase de producción hasta la distribución de los alimentos, implementando, además, una base de Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control (APPCC).
- Control del Producto y Procesos: La Norma BRC tiene en cuenta cuestiones como podrían ser los alérgenos de los productos o un control estricto de los mismos mediante pruebas de laboratorio. Además, se aprovecha la sistemática de gestión implementada en la Norma ISO 9001 para las especificaciones del producto o el desarrollo de procesos operativos.
- Gestión de Riesgos: Las organizaciones tienen que identificar y gestionar los riesgos potenciales que podrían afectar a la seguridad alimentaria de sus productos.
- Formación y Capacitación del Personal: En el esquema BRC este componente tiene un papel fundamental, tanto en el conocimiento de los procesos operativos relativos a la producción como en el tratamiento de los alimentos.
- Control de las Instalaciones: Su diseño y correcto mantenimiento, así como la existencia de adecuados procedimientos de limpieza, gestión de residuos y control de contaminación se consideran como requisitos imprescindibles para una correcta gestión de los sistemas de gestión alimentarios.
¿Qué beneficios aporta la certificación en la Norma BRC?
Certificarse en esta normativa referente de Seguridad Alimentaria aporta numerosos beneficios a las organizaciones, tal y como veremos a continuación:
- Ayuda a las empresas a tener unas directrices claras a seguir para cumplir con la legislación vigente en materia de seguridad alimentaria
- Facilita el control de los riesgos potenciales a los que se tiene que hacer frente
- Supone un elemento diferenciador y otorga una ventaja competitiva
- Asegura una mayor transparencia en toda la cadena de suministro
- Permite acceder a mercados en los que contar con la certificación BRC es un requisito indispensable
¿Son iguales la Norma BRC y la Norma IFS?
El estándar BRC es muy parecido al IFS, desarrollado en Alemania por grandes cadenas de supermercados. Ambos estándares están orientados a proveedores de alimentos, sin embargo, tienen diferentes criterios y niveles de valoración.
Por ejemplo, el certificado IFS se basa en un sistema de puntuación y clasificación no existentes en BRC. Este último es más similar a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, donde una no conformidad puede resolverse en un determinado plazo de tiempo.
¿Cómo puedo certificarme en la Norma BRC?
La generación de documentación y la gestión de la información en los sistemas BRC es, lógicamente, elevada.
Es por ello que desde Unifikas hemos desarrollado Unifikas Food, un Software que ayuda a las organizaciones en su proceso de acceso y control de la información, sirve de garantía para la gestión de la trazabilidad necesaria en este tipo de sistemas y brinda un soporte en el conocimiento y control del marco normativo aplicable en este sector.