¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria?
La seguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación primordial tanto para los consumidores como para las organizaciones y organismos reguladores. Esto ha derivado en una mayor importancia de los conocidos como Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA).
En el artículo de hoy definiremos este concepto y veremos para qué sirve, cuáles son las ventajas de su implementación, qué normas regulan este escenario y cómo puedes optimizar la gestión alimentaria de tu negocio.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria?
Un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA) es una herramienta a través de la cual las organizaciones llevan a cabo medidas preventivas que garantizan la calidad, inocuidad y trazabilidad de los alimentos en todas sus etapas, es decir, desde que se producen hasta que finalmente son consumidos.
¿Es obligatorio para las empresas?
En la actualidad solo es obligatorio contar con un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Si no sabes qué es, a continuación te dejamos un artículo en el que te explicamos al detalle qué es un sistema APPCC de seguridad alimentaria.
Otros Sistemas de Seguridad Alimentaria basados en normas de calidad alimentaria como BRC, IFS e ISO 22000 no son obligatorios, pero si muy recomendables, al aportar un valor añadido y ofrecer un sello de garantía a los stakeholders de la organización.
¿Cuáles son sus ventajas?
Contar con un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria aporta los siguientes beneficios:
- Garantizar una inocuidad absoluta en los alimentos, protegiendo la salud de los consumidores
- Promover la calidad y confiabilidad de los alimentos, al establecer estándares de calidad alimentaria.
- Optimizar la trazabilidad y el control de la cadena de suministro, identificando más fácilmente aquellos productos defectuosos o contaminados.
- Incrementar la eficiencia de la organización como consecuencia de este mayor control.
- Prevenir posibles sanciones o reclamaciones derivadas de una mala gestión.
- Mejorar la comunicación entre las personas implicadas en este tipo de cuestiones.
¿Cuáles son los estándares alimentarios más importantes?
Las normas de calidad alimentaria más extendidas en las organizaciones a nivel internacional son tres: BRC, IFS e ISO 22000.
Todas ellas buscan garantizar la máxima seguridad en materia alimentaria y su cumplimiento permite obtener la certificación en la norma en cuestión que se decida seguir.
Además, impulsan procesos de mejora continua mediante acciones correctivas que permiten paliar riesgos y corregir las no conformidades existentes.
Sin embargo, también existen diferencias entre las tres normas, como por ejemplo en la categorización de las no conformidades (BRC: Fundamental, Crítica, Mayor y Menor. IFS: Mayor, KO. ISO 22000: Mayor, Menor y Observación), en la validez del certificado (BRC e IFS: 1 año. ISO 22000: 3 años, con auditorías anuales) o en el propio proceso de certificación de las mismas.
¿Cómo puedo optimizar mi gestión en Seguridad Alimentaria?
Hoy en día muchas empresas tienen que hacer frente a un gran volumen de información sobre sus procesos, su inventario de materias primas o la trazabilidad de la cadena de suministro, entre otros aspectos, lo que dificulta enormemente una gestión óptima.
Es por esto que nuestro equipo de consultores tecnológicos, avalados por sus más de 25 años de experiencia en el sector, crearon Unifikas Food, una solución modular que te ayuda a digitalizar y automatizar funcionalidades clave para tu negocio, garantizando tanto calidad como seguridad en términos alimentarios.
Con Unifikas Food controlarás la trazabilidad del producto y de tus proveedores, el registro de tus materias primas, las no conformidades existentes, las auditorías que lleves a cabo, la información que sea relevante, los flujos de aprobación de documentación o los avisos internos que decidas enviar, entre muchas otras funcionalidades.