¿Qué es un Software de Gestión Ambiental?

¿Qué es un Software de Gestión Ambiental?
09 / 01 / 2023

¿Qué es un Software de Gestión Ambiental?

 

Cada vez más empresas tienen que hacer frente a desafíos en materia de gestión sostenible y medioambiental, y es en este punto donde un Software de Gestión Ambiental juega un papel primordial.

 

Un Software de Gestión Ambiental es una herramienta que permite garantizar que todas las actividades que lleva a cabo una organización (y sus posibles impactos ambientales) cumplen con los requisitos medioambientales que dicta la Norma ISO 14001.

 

Además, nos permite recopilar de una forma visual e intuitiva una gran variedad de datos con los que podremos optimizar nuestra gestión medioambiental, además de brindarnos la posibilidad de anticiparnos a posibles incidencias, al ofrecer información desglosada para cada área de interés.

 

10 Beneficios de utilizar un Software de estas características

 

Implementar un Software Medioambiental supone una serie de beneficios para las organizaciones que apuestan por una herramienta de estas características.

  • Ayuda a las organizaciones a centralizar su gestión ambiental a través de una única herramienta
  • Permite cumplir de una forma eficiente y óptima con la normativa medioambiental
  • Supone una mejora continua en cuanto a la optimización del sistema de gestión ambiental
  • Permite ahorrar tiempo y costes, al poder automatizar muchas de las tareas administrativas en materia medioambiental
  • Facilita la comunicación entre todas las partes interesadas de la organización
  • Brinda la posibilidad de consultar de forma remota y en tiempo real cualquier información que necesitemos
  • Mejora el control de las materias primas y optimiza su uso
  • Permite reducir riesgos derivados de disponer de información no actualizada
  • Pone al alcance las personas una gran variedad de datos fácilmente analizables e interpretables
  • Refuerza la imagen de la organización, al demostrar con evidencias su compromiso sostenible en materia medioambiental

 

Factores que debemos considerar a la hora de elegir la solución adecuada para nuestra organización

 

  • Usabilidad: El Software elegido deberá ser intuitivo y fácil de usar, con el objetivo de poder aprovechar al máximo las herramientas que pone a nuestro alcance.
  • Personalización: Es primordial elegir un Software Ambiental que te permita utilizar únicamente aquellos módulos que sean de interés para tu organización.
  • Integración: De nada servirá disponer de una herramienta con muchas funcionalidades si no podemos integrarla correctamente con los programas actuales con los que trabajamos. Por tanto, hay que tener siempre en mente las distintas opciones de integración que tiene cada herramienta.
  • Soporte: La atención al cliente y el servicio postventa son dos requisitos claves que también deberemos valorar en nuestra elección.
  • Seguridad: Hoy en día la gran mayoría de Software de Gestión Ambiental están alojados en la nube, por lo que tendremos que buscar una herramienta que nos garantice la seguridad y privacidad de todos nuestros datos.
  • Actualización: Será fundamental elegir una solución que se actualice periódicamente, de forma que nos garantice una herramienta actualizada que crece junto con nosotros.
  • Referencias: Como en cada decisión de compra, conocer la opinión de otros usuarios podrá servirnos para orientar mejor nuestra elección.
  • Otros factores: Además de los ya mencionados, existen otros factores que también pueden ser de interés para nuestra organización, como por ejemplo los distintos idiomas en los que se encuentra el Software de Gestión Ambiental o la experiencia del proveedor que ofrece la solución.

 

Unifikas-ENV, Software de Gestión Ambiental

 

Unifikas-ENV es una herramienta concebida sobre el estándar medioambiental ISO 14001 que te permite administrar el Sistema de Gestión Ambiental de tu organización.

 

Gracias a su alto grado de configuración y personalización puedes gestionar de forma homogénea, centralizada y estandarizada diferentes centros de trabajo o áreas de tu organización mediante una única herramienta.

 

Esta solución se compone de diez módulos independientes e interrelacionados: homologación, no conformidades, aspectos ambientales, riesgos, auditorías, emergencias, formación y capacitación, productos y equipos, procesos y comunicación.

 

A continuación te compartimos el último caso de éxito de Unifikas-ENV y Unifikas-Q (Gestión de Calidad) con B:SM (Barcelona de Serveis Municipals), para que puedas comprobar de primera mano cómo esta herramienta ha supuesto una gran mejora en los procedimientos de B:SM, al integrarse además perfectamente con todo el ecosistema tecnológico con el que contaban.